WRESTLING IS FAKE #5


 

EDIT 28/09/2025:

Foto que Jade Cargill, la luchadora que sangraba en el short anterior, subía a su propio Instagram poco después de llegar a vestuarios tras su pelea en Smackdown:

 

Vaya corte en la ceja y, por cierto, vaya final caótico el del último Smackdown que marcaba también los últimos compases del combate donde Cargill acababa sangrando.

Se trataba de un Triple Threat en el que Tiffany Stratton ponia en juego su Título Femenino de la WWE frente a la propia Cargill y Nia Jax.

Una vez Cargill sufría su aparatosa herida que la hacía sangrar profusamente, el combate se salía completamente de sus railes, todo se iba de madre y todo acabó convirtiendose en un festival de botches e imprecisiones.

La herida de Cargill la apartaba de la pelea y obligaba a Stratton y a Jax a improvisar los compases finales del combate, viendo que la luchadora herida no iba a poder participar como estaba previsto en los spots y en los momentos finales de la pelea que estuvieran contenidos en el guion de la misma.

Si bien lo previsto era que Stratton se llevara la victoria (eso no cambió), esos instantes finales del match tuvieron que improvisarse sobre la marcha entre las otras dos luchadoras participantes, dada la falta de Cargill por su herida.

Esta situación, que no es nueva en Wrestling (hemos asistido a situaciones parecidas, por las causas que sean, en más de una ocasión), sobrevino con el problema de llegar con una absoluta falta de comunicación entre las luchadoras; a lo que, por si fuera poco, vino a unirse un fallo en una cuenta de tres de la referee del combate que no hizo sino aumentar aun mas la sensación de confusión y de desconcierto que tuvo una pelea que, entre unas cosas y otras, acabó siendo un caos desconcertante en nuestras pantallas.

Un desastre. 

SMACKDOWN: MÁS "SHOW B" DE LA WWE QUE NUNCA


Como ya sabemos, Raw y Smackdown son los dos principales shows semanales de la WWE en lo que respecta a su main roster.

Aunque es obvio que Raw ha sido siempre el show estrella y el show semanal principal de WWE, ha habido épocas en las que Smackdown, aun sin abandonar nunca su naturaleza de "show B" dentro de la Compañía, ha rayado a un nivel similar al de Raw en importancia y calidad. Es más, y voy aún más lejos, ha habido temporadas excepcionales en las que Smackdown ha llegado a superar a Raw en calidad televisiva e importancia a Raw dentro de la programación semanal de WWE.

No son precisamente estos últimos los tiempos que corren actualmente para Smckdown, un show que se siente, a día de hoy, muy inferior en importancia, envergadura y relevancia a Raw y que, por esa misma razón, eso afecta en muchos momentos a su propia calidad intrínseca como show, dejándonos semanas en las que el programa se ha sentido irrelevante y casi sin vida por esas mismas razones. 

Detrás de todo esto, y sin dejar de criticar a unos bookers que deberían hacer un mejor trabajo (eso por supuesto), percibo una intencionalidad real detrás de estos movimientos por parte de la WWE para que esto sea deliberadamente así. Hay como una intencionalidad de que Smackdown se perciba y se sienta por el espectador como el "Show B" de WWE a todos los efectos; sin que esto signifique que esté exculpando a unos guionistas a los que, de nuevo, se les debe exigir siempre un mayor esfuerzo (insisto).

Da la sensación de que, actualmente, WWE deja lo mejor para Raw y para sus PLE y que Smackdown ha quedado solo para rellenos, extender lo que no te ha dado tiempo de contar en otros shows, reforzar historias, ser un container de publicidad para otros shows y PLE de la propia WWE y recoger "los restos" y "las sobras" del resto de shows dentro de la actividad semanal de WWE. Como las "caras B" de un disco de música o las"escenas eliminadas" de una película que puedes ver aparte como extra o como curiosidad.

El ejemplo más claro lo tenemos en el último Smackdown, celebrado el 19 de Septiembre de este 2025 sin ir más lejos: En lo que concierne estrictamente al Wrestling, en las 2 horas de show solo tuvimos 2 combates. Ambos titulares, eso si, pero solo 2 peleas: Charlotte y Alexa Bliss defendieron su Título de Parejas Femenino de la WWE frente a Chelsey Green y Alba Fyre y Sami Zayn hizo lo propio defendiendo su Título de EEUU ante Carmelo Hayes (combate bastante decente, por cierto).

Pero ya está; a nivel de Wrestling eso fue todo. ¿El resto del show?: promos, videos resumiendo los feudos actuales, auto-bombo para promocionar el Wrestlepalooza del día siguiente y algun detalle para avanzar mínimamente algun feudo en curso. Eso es todo.

Aun así, hubo cosas interesantes: la firma de contrato para la pelea entre Cody Rhodes y Drew McIntyre, lo ocurrido entre Brock Lesnar y Corey Graves con el posterior guiño entre Lesnar y Paul Heyman que da a entender que algo traman de cara a la pelea entre Lesnar y John Cena en Wrestlepalooza, la historia en torno al Campeonato Femenino de WWE que va a desembocar en un Triple Threat la próxima semana entre Tiffany, Jade Cargill y Nia Jaxx... resumiendo: que puede haber cosillas con algo de interés pero, en el fondo, Smackdown se siente irrelevante, se siente como el "Show B" a todos los efectos y casi te vale con ver prensa o algún resumen en Youtube para ponerte al día, porque prácticamente no te pierdes nada si faltas a una o dos citas semanales con este show.

Percibo una intencionalidad real de la compañía para que esto sea realmente así, una decisión y una nueva política en torno al show azul de los viernes. Ok. El problema es cuando atravesamos un periodo en el que no hay mucho que contar o no queda mucho por contar que no hayas contado ya en Raw o en los PLE venideros o más recientes: en esas ocasiones, Smackdown es el show semanal que más se resiente por esta nueva política, dejándonos episodios que han llegado a ser realmente infumables algunas semanas y dejando en el espectador, en más de una ocasión, la funesta sensación de haber perdido 2 horas de su vida de forma completamente estéril.

Sigo bastantes podcasts y canales de Youtube que hacen reviews de cada show y que, en algunas ocasiones, han dejado de hacer la review del Smackdown correspondiente a algunas semanas concretas; simplemente porque el show no ha aportado el suficiente contenido ni ha dado temas de que hablar suficientes como para rellenar un podcast o un video de Youtube.

Creo que con eso queda todo dicho.

PROBLEMAS ENTRE JEY USO Y LA KNIGHT

Durante las últimas semanas hemos sido testigos de como han ido surgiendo tensiones y roces entre Jey Uso y LA Knight que, lejos de aplacarse, han ido ganando en intensidad y virulencia con cada show en el que se cruzaban ambos luchadores.

Este tipo de situaciones es el leit motiv, el pan nuestro de cada día, el motor y lo que da sentido a este espectáculo llamado Pro Wrestling, por lo que no debería llamarnos particularmente la atención de forma especial... salvo por un detalle muy llamativo: en esta ocasión, nos encontramos ante dos personajes que son, y han sido durante muchísimo tiempo, babyfaces puros.

Analizando la situación, todo parece indicar que, salvo sorpresas o giros de guión inesperados, el turn heel de uno de dichos personajes es inminente.

Pero si continuamos analizando aun mas en profundidad las últimas interacciones en televisión entre ambos wrestlers y el como su situación personal ha ido derivando hasta este punto, podemos percibir el como parece que ha sido Jey Uso el que ha protagonizado, tal vez, la mayor parte de las hostilidades y el que ha provocado, de forma algo más directa que LA Knight, la mayor parte de las situaciones tensas y provocadoras entre ambos hombres a lo largo de las últimas semanas.

En circunstancias lógicas y normales, y siempre y cuando descartemos la remota posibilidad de un doble turn heel para ambos personajes de forma simultanea, todos estos elementos harían pensar que el luchador más próximo a un turn heel en estos momentos sería Jey Uso.

Pero existen otras circunstancias en este caso que no podemos pasar por alto: a día de hoy, Jey Uso es uno de los luchadores que mas merchandising vende (si no el que más) por lo que, aplicarle un turn heel a su personaje, constituiría una decisión extraña y, probablemente, también increíblemente torpe por parte de la directiva. Probablemente un tiro en el pie a nivel comercial en estos momentos y con estas circunstancias.

Veremos que ocurre con ambos wrestlers durante los próximos shows y si la animadversión y las diferencias entre ellos se enfrían o acaban por explotar definitivamente.

Con todo lo dicho, me inclino más ahora mismo por la opción de hacer heel a LA Knight, visto lo visto; jugando WWE con la posibilidad de hacer parecer a Jey Uso más cerca del turn pero optando finalmente por LA Knight para, también, aumentar la sorpresa y el impacto en la audiencia cuando algo así ocurra... pero, de nuevo, es algo que tendremos que confirmar durante las próximas semanas, básicamente porque nada es nunca 100% seguro en Wrestling y porque los planes de los bookers pueden cambiar sobre la marcha en cualquier momento, en función de las circunstancias que rodee cada caso particular y cada decisión por tomar.

LA Knight es un luchador que, a pesar de su popularidad, nunca ha llegado a encontrar un hueco realmente estable en el main event o alrededor de los principales Campeonatos de la Compañía, copados por un buen número de luchadores de renombre que dejan poco espacio para que otros wrestlers puedan meter la cabeza ahí; por lo que habría que ver hasta que punto podría darle un nuevo impulso al personaje una nueva alineación como villano (estaría por ver hasta que punto el efecto de dicho turn, de producirse, sería más positivo que negativo).

RANDY ORTON LEGITIMAMENTE CABREADO CON DREW McINTYRE

 

En el pasado Smackdown pudimos asistir a un combate entre Randy Orton y Drew McIntyre durante el cual, y esto si que pasó más desapercibido para la mayoría de la gente, Orton acababa cabreándose en la vida real con su adversario de esa noche durante el combate.

Aunque muchos podrían pensar que el cabreo pudiera haber venido de una Claymore bastante stiff con la que McIntyre golpeaba la cabeza de Orton (que acabó, de hecho, haciendo sangrar levemente al wrestler), sorpresivamente no fue ese el lance que provocó el enfado del Legend Killer.

El enfado, en realidad, sobrevino de un Bodyslam que el escocés le aplicaba a Randy Orton demasiado cerca de las cuerdas del cuadrilátero, lo cual conllevó a que las piernas del wrestler que recibió el lance (en este caso Orton), al chocar contra las cuerdas debido a la proximidad de las mismas, tuviera que tomar el bump (el golpe de su espalda contra la lona) en una posición más anti-natural y de una forma más insegura, debido a la dificultad de colocar la espalda lo mas recta posible en esas circunstancias, amplificando así el dolor de la caída y, porqué no decirlo, también las posibilidades de una lesión indeseada.

Si el lance no formaba parte del guion de la pelea ni había sido pactado por ambos wrestlers, el escocés ahí si que podría haber cometido un acto de cierta imprudencia al no cumplir demasiado acertadamente la primera regla de oro del Wrestling Profesional con la que debe regirse cualquier luchador, la cual dicta que, bajo ningún concepto, se ponga en mayor riesgo del estrictamente necesario al cuerpo del compañero con el que te encuentras trabajando.

De ser así, el cabreo de Orton estaría plenamente justificado.

Como profesionales, es de esperar que ambos hayan dialogado tras el combate y que todo pueda haberse aclarado tras bastidores aunque, de cualquier modo, actitudes que pequen de inconscientes, de innecesariamente arriesgadas y de discutiblemente profesionales como esta pueden ir minando poco a poco la reputación de un wrestler y el trato futuro que su Compañía pueda tener hacia él, independientemente de que cualquiera, en cualquier ámbito, es susceptible de cometer un error.

WRESTLEPALOOZA: PEOR NOMBRE DE UN SHOW DE WRESTLING DE LA HISTORIA



Tranquilo Punk: no eres el único...

Wrestlepalooza es el peor nombre para un show de Pro Wrestling de la historia de la Industria. 

 

BAILEY: ¿FACE?, ¿HEEL?... ¿O TODO A LA VEZ?

 

Como todos sabemos, un luchador o luchadora puede representar a su personaje en escena como un face (o babyface, es decir, un personaje "de los buenos"), como un heel (un personaje de "los malos") o como un tweener (un personaje con una ética y un comportamiento poco definidos que puede tener elementos de ambos perfiles de forma simultanea).

Esto suele ser asi "a tiempo completo", es decir, cada personaje es fiel a su "afiliación" hasta que los guionistas deciden cambiar su perfil en un momento determinado.

Sin embargo, en el pasado Raw, Bailey nos sorprendió a todos con un comportamiento que, sin duda, no dejó a nadie indiferente.

Tras unas cuantas semanas en las que la luchadora había venido protagonizando unas promos que parecían hacer pensar que su personaje se aproximaba a un inminente turn heel, en el último show de Raw, sin embargo, Bailey tuvo comportamientos de todos los perfiles... pero "a ratos".

Esto es, durante un rato se comportó como una face para, en una promo posterior con Lyra Valkyria, sacar a relucir un comportamiento más afín a una heel, dejando a todo el respetable completamente confundido respecto a qué esperar de este personaje (y la primera confundida fue el personaje de la propia Lyra). 

Como decía en el segundo párrafo de esta entrada, lo habitual es que el perfil de un wrestler determinado sea continuo y fijo hasta que dicho personaje realice un nuevo turn en un futuro. 

Por todo ello, si lo que tienen pensado para Bailey es que sea "face a ratos" y "heel a otros ratos" puede ser un "experimento" sin precedentes (o, al menos, sin precedentes desde hace muchísimo tiempo, que sepamos) que, por cierto, resulta bastante interesante y va a ayudar también a avivar el interés sobre una Bailey que, todo sea dicho, estaba atravesando un periodo bastante anodino en la que parecía perdida por el roster femenino sin que parecieran tener demasiados planes o ideas para ella.

Durante las próximas semanas iremos averiguando si estos son verdaderamente los planes que tienen pensado los bookers para este personaje o si, de lo contrario, lo único que ocurre es que Bailey se encuentra simplemente atrevasando una especie de periodo de adaptación gradual antes de que llegue a perfilar completamente cual va a ser su alineación definitiva. 

 

BRET "THE HITMAN" HART O LA METAMORFOSIS HACIA UN ANCIANO AMARGADO


Antes que nada, aclarar que Bret Hart es, sin lugar a ningún género de dudas, uno de los mejores wrestlers profesionales a nivel técnico de la historia de esta Industria cuya mala suerte como luchador ha sido, muy probablemente, la de coincidir en el tiempo con Shawn Michaels; un luchador, en líneas generales, superior a él y que, sin duda, es por ello uno de los máximos responsables de que el canadiense acabara siendo parcialmente eclipsado en su época y no lograra alcanzar las mayores cotas de grandeza para las que estaba predestinado de no haber coincidido con Michaels en la linea del tiempo.

Protagonista absoluto del que fue, con toda seguridad, el mayor escándalo en la historia de este deporte (el famoso "Montreal Screwjob" del que ya se han escrito incontables oceanos de tinta y del que, por eso mismo, no voy a extenderme más aqui), me he preocupado muy mucho de leer y de "investigar" sobre dicho incidente a lo largo de los años; y entre las muchas fuentes de las que he bebido ha estado, como no, su propio libro, escrito de puño y letra por el propio canadiense, titulado "Hitman", compuesto de 549 páginas y donde se explaya sobremanera, como no podría ser de otro modo, sobre aquel incidente...

... y tanta "investigación", tanta lectura y tanto leer/escuchar a todo el mundo me ha servido para llegar a una conclusión personal que yo tengo muy clara, que me he construido de forma muy sólida y en la que creo fervientemente: no me importa ser la opinión discrepante y polémica en este asunto, y me importa cero las ampollas que esta afirmación pueda levantar pero, en mi opinión, realmente creo que Bret Hart no tenía razón.

En un mal momento como empresa de WWE (WWF en aquellos entonces), siendo ya superada en ratings por WCW y atravesando unos pésimos momentos a todos los niveles que amenazaban con sacar a la compañía del negocio, el por aquel entonces Chairman de la Compañía, Vince McMahon, teniendo como compinches y "cómplices en la maldad" a Shawn Michales, a Triple H y a Earl Hebner (el árbitro de aquella infame pelea), Vince manipulaba el final del combate de Hart contra Michaels, le hacía perder el Título (contradiciendo el final que se había pactado previamente por todos los participantes) y perpetraba así EXACTAMENTE lo que hubo que hacer en aquel momento para garantizar la supervivencia y la continuidad de la WWF/WWE en el negocio de la Lucha Libre Profesional. Ni más ni menos. Te guste más o te guste menos.

No reconocer que cualquiera de nosotros habría hecho lo mismo es un ejercicio de hipocresía e idealismo barato del máximo nivel. Así de simple.

Ver como uno de los Campeones más importantes de tu roster se iba a la empresa de la competencia (que ya te superaba en ratings y beneficios), llevándose consigo el cinturón físico del Campeonato a la empresa rival, habría supuesto un golpe letal (y humillante) a una WWE/WWF ya muy tocada por aquellos entonces; un golpe mortal del que, muy probablemente, le habría costado recuperarse (si es que hubiera conseguido recuperarse de algún modo).

¿Era feo?, si; ¿era horrible?, también; ¿era una guarrada?, totalmente; ¿se merecía Vince el puñetazo en la cara que le propinó Bret Hart después de lo ocurrido?, muy probablemente... pero, sea como fuere, era lo que había que hacer en aquel momento para sobrevivir. Así de simple. Ni más ni menos.

Pero aquí estamos: Han pasado ya 28 años de aquello, Bret Hart tiene ya 68 años de edad y el canadiense continua rezumando rencor y odio como si el Incidente de Montreal hubiera sucedido ayer.

A pesar de que la WWE ha tendido la mano al luchador con gestos de reconciliación, inducciones en el Salón de la Fama, invitaciones a eventos y esfuerzos por hacerle participe y protagonista en muchas ocasiones especiales, la bilis de Bret Hart, lejos de aplacarse, parece haberse agudizado incluso aun más con el paso del tiempo.

En los últimos años, el canadiense parece haber quedado solo para protagonizar airados y rencorosos titulares de prensa en los que critica fuertemente a la WWE y, como pasa en la vida con los sentimientos de odio en general, esa animadversión tóxica parece haberse enquistado, parece haberse encapsulado y se ha expandido ya sin control alguno hacia otras áreas que, en principio, poco o nada tienen que ver con el Incidente de Montreal que había generado su malestar inicial hacia la empresa: el canadiense, casi sin venir a cuento, ya ha pasado hasta a criticar a otros luchadores (muchos de ellos, como Seth Rollins o Gunther, prácticamente niños cuando el Incidente de Montreal sucedía en nuestras pantallas), a miembros de la directiva y a cualquier mínima cosa, en definitiva, que huela a WWE en general.

Y es una pena. A pesar de todo, Bret Hart podría haber quedado en los anales de la historia como una Leyenda para recordar en tiempos venideros... y que no se me malinterprete, seguro que va a ser así pero, al mismo tiempo, el propio  luchador se esta encargando de eclipsar ese sentimiento con una nube negra implacable de rencor y de odio con la que corre el riesgo de, demás de pasar a la historia como una Leyenda, hacerlo también simultáneamente como un viejo amargado que fue incapaz de superar un momento de su carrera por el que ya se le ha pedido perdón por activa y por pasiva, un momento de la historia por el que ya se le ha compensado con creces y con reconocimientos de todo tipo y un momento de la historia en el que, se ponga como se ponga, jamás tuvo razón.

WRESTLING IS FAKE #3




 

BECKY LYNCH Vs BECKY LYNCH

 

Según esta divertida errata de la web de SoloWrestling, Becky Lynch es la única luchadora capaz de pelear contra si misma y de derrotarse a ella misma...

WRESTLING IS FAKE #2


 

WRESTLING IS FAKE #1


 

LA CARA DE ORTON...


La cara de Randy Orton, a punto de cascarle un RKO por sorpresa a Drew McIntyre mientras el escocés desarrollaba tranquilamente una promo, no tiene precio xD...

¿UN CROSSOVER ENTRE WWE Y AEW?

 

Este titular, que me encontré a mediados del mes pasado por internet, sorprendió a más de uno: ¿un evento de Wrestling que enfrentara a luchadores de WWE contra luchadores de AEW?...

Se trataba, obviamente, de una errata de la web Wrestling Inc.: donde reza AEW debería poner AAA (o Triple A); ya que el titular hacía referencia a la próxima celebración (en Septiembre) de un show crossover entre ambas compañías (siendo Triple A ya en la actualidad propiedad de WWE tras su reciente adquisición).

Lo sorprendente es que me consta que el titular permaneció inalterable y colgado en la web durante bastantes días con posterioridad a la publicación de la noticia, sin que el medio se diera prisa por corregirlo (de hecho ignoro si llegó a corregirse como tal); para desconcierto y carcajadas de más de un aficionado.

Ojalá..., pero no: Se trataba de un error.

PENTA: ATASCADO EN EL MIDCARD

 


Proveniente de Mexico, y habiendo pasado por Lucha Underground, AEW y otras compañías, el debut de Penta (antes Pentagon Jr.) en WWE supuso un impacto bastante considerable en su momento.

La popularidad del luchador, de su personaje, y su trabajo en el ring y en las promos, pronto le hicieron generar muchísimos apoyos del respetable.

De hecho, y en sus primeras semanas y meses en WWE, el wrestler parecía apuntar alto y daba la impresión de abrirse paso a codazos por territorios no muy alejados de grandes logros (o, al menos, en territorios que daban opciones a alcanzar en un futuro logros similares).

Sin embargo, algo ha ocurrido en torno al wrestler o a la directiva que parece haber "congelado" su gran momentum inicial.

Por la razón que sea (solo podemos hacer hipótesis), actualmente Penta parece no contar demasiado en los planes para ocupar posiciones de gran relevancia dentro de roster (al menos a día de hoy) y da la impresión de haberse "estancado" en las zonas medias del roster.

En las últimas semanas, el wrestler parece haber caido en un feudo alrededor de los New Day y compañía, desarrollando una rivalidad con ellos que, a priori, parece bastante estéril y da la sensación de no ir a ninguna parte.

¿Razones?: las desconocemos. Como he dicho antes no sabemos que es lo que ha podido llevar a que el luchador parezca haberse estancado en dicha posición del roster, abandonando las opciones a metas mayores que si parecía albergar al inicio de su periplo en WWE.

Sea como fuere, se antoja algo injusto: Por talento, rendimiento y conexión con el público, Penta podría estar perfecamente optando al Título Intercontinental que ostenta Dominik Mysterio en la actualidad (por ejemplo)... pero se ve que los bookers y la Compañía tienen, al menos en este momento, otros planes.

Por si esto fuera poco, Penta caía derrotado en uno de los últimos Raw ante un Rusev que si que parece lanzado en una carrera hacia dicho Título Intercontinental por lo que, además del ya citado feudo contra los New Day, sus opciones a optar a ese Campeonato parecen aun mas reducidas todavía.

Veremos, durante las próximas semanas y durante los próximos meses, si el mexicano es capaz de salirse de este "estancamiento" del que parece estar siendo víctima en el roster de Raw... algo que suena más sencillo de lo que parece, ya que caer de lleno en un feudo contra los New Day se asemeja a caer en una especie de "vórtice" o en una suerte de "arenas movedizas" de las que es más complicado zafarse de lo que, en un principio, pudiera parecer.

EL WRESTLING NECESITA HISTORIAS


Navegando por las webs de noticias me encontré con este comentario que enlazo en la imagen.

Que gran verdad (y, aun así, a veces se nos olvida): El Wrestling necesita historias.

Por su carácter ficticio, el Wrestling necesita si o si una historia sobre la que cimentarse. Es su razón de ser. 

El Wrestling necesita una historia que de sentido a lo que vemos y una historia con la que el espectador pueda involucrarse emocionalmente con lo que ocurre ante sus ojos; tanto con la narrativa como con los personajes que la componen.

De lo contrario, y si el Wrestling no posee una historia sobre la que construirse, lo que nos queda frente a nosotros no es mas que una serie de individuos dando saltos y agarrándose los unos a los otros. No nos quedaría nada más.

A diferencia de otros espectáculos que si giran en torno a una competición real (boxeo, MMA, etc) y que, precisamente por ser una competición real, no necesitan una historia detrás para que el espectador se involucre emocionalmente con lo que contempla y lo disfrute, el Wrestling no tiene razón de ser sin historias que lo articulen y le den un sentido a lo que vemos... precisamente porque se trata de ficción.

Parece una perogrullada, lo se... Pero a veces se nos olvida. A veces se les olvida hasta a las empresas de Pro Wrestling que bookean los shows que vemos cada semana en nuestras pantallas: El Wrestling NECESITA historias, necesita que se le escriba un contexto y una narrativa detras de cada combate para que pueda funcionar como espectáculo óptimamente de cara al espectador.

Por su carácter ficticio el Wrestling, sin una historia detrás, se reduce a cuatro tipos saltando por un ring sin sentido alguno.


No hay mas.